Resultados de la búsqueda
48 elementos encontrados para ""
- Test: En que parte me encuentro | Arbolesyciudades
¿En qué parte del camino me encuentro? Rezagado Conoces tus debilidades y probablemente haya poco interés en incrementar y conservar los árboles de la ciudad o tal vez aún no descubres los beneficios de sus servicios ecosistémicos. Te invitamos a conocerlos en el el cajón ¿Por qué más árboles? Principiante Entre el personal de la admnsitración municipal, existe la sensación de que las áreas verdes y los árboles son buenos aliados Sin embargo aún no cuentas con fundamentos para invertir en el arbolado urbano de tu comunidad Aprendiz Conocer lo necesario para tener más y mejores árboles en tu ciudad, has identificado lo que hacen otros gobiernos y probablemente aprovecharás información para fortalecer una estrategia de acción. Líder Conocer el valor y los servicios que el arbolado urbano presta a tu ciudad y ya cuentas con un plan de sustentabilidad e incluso aliados y apoyo del presidente municipal.
- Organizaciones | Arbolesyciudades
Inicio> Herramientas > Organizaciones Inicio> Herramientas > Organizaciones Organizaciones Nos interesa conocer a organizaciones de jóvenes ciudadanos interesadas en mejorar su entorno a través del cuidado y conservación de los árboles en las ciudades. Gracias por tu interés, responderemos a la brevedad Enviar ¿Formas parte de una organización? Queremos conocerte Si realizas acciones a favor del arbolado urbano, nos interesa conocerte y sumar acciones conjuntas.
- Contacto | Arbolesyciudades
Cuéntanos tu experiencia utilizando este sito ¡Gracias por tu tiempo! Enviar Culiacán 115 Col. Hipódromo C.P. 06100 Alcaldía Cuahutémoc Ciudad de México México Colonias 188 Col. Americana C.P. 44160 Cd. Guadalajara Jalisco México ¡Mantente actualizado! Entérate de las noticias sobre los árboles urbanos Enviar ¡Gracias por suscribirte!
- | Arbolesyciudades
Line separator SUPPORT LAST CHANCE’S WORK WITH WILDLIFE I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font. In Person 500 Terry Francois Street SF CA 94158 Logo LAST CHANCE Over the Phone I'm a paragraph. Click here to add your text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know more about you. Tel. 123-456-7890 Online I'm a paragraph. Click here to add your text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know more about you. Click to Support
- Beneficios de salud | Arbolesyciudades
Inicio> ¿Por qué más árboles?> Beneficios sociales y salud Beneficios de salud Las áreas verdes arboladas, son espacios que propician la convivencia, las actividades al aire libre, el deporte, la recreación, la relajación e incluso pueden reducir la violencia, gracias a la apropiación de los colonos de sus espacios verdes. Mejoran la salud, por ejemplo, pacientes convalecientes que tiene contacto con arboles mejoran más rápido y con menos complicaciones. Pueden reducir la fatiga mental, el estrés y algunos trastornos psiquiátricos gracias a la sensación de confort y tranquilidad que producen. Los baños de bosque o el shinrin-yoku es un técnica japonesa que busca, la conexión de los 5 sentidos con la naturaleza para que las personas obtengan una sensación de bienestar y de salud. Una investigación de la Universidad de Guanajuato, ha encontrado que el contacto con la naturaleza reduce el estrés, la fatiga mental e incrementa la productividad. Leer más Un estudio realizado por la Universidad de Nayarit, señaló que las áreas verdes y parques urbanos son utilizados en mayor medida para realizar actividades físicas como caminatas y ejercicios aeróbicos. Actividades que reducen la hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Leer más El nivel de estrés de las personas es mayor en zonas altamente urbanizadas, por esta razón, se investiga los efectos positivos que tiene el acercamiento con la naturaleza para reducir los niveles de estrés, tener un ánimo positivo y un mejor desarrollo cognitivo. Leer más <- Beneficios ambientales Beneficios socioeconómicos ->
- San José dos Campos | Arbolesyciudades
Inicio> Ciudad Árbol del Mundo> Ciudades reconocidas> San José dos Campos San José dos Campos La localidad de San José dos Campos, obtuvo en 2019 el distintivo de Ciudad Árbol del Mundo por contar con los cinco estándares del programa internacional. Autoridad responsable Pendiente Normatividad Pendiente Presupuesto ejercido Inventario Pendiente Pendiente Día de celebración Pendiente Descubre los estándares de las otras Ciudades Árbol del Mundo Guadalajara
- Inventario | Arbolesyciudades
Inicio> Herramientas > Municipios > Inventarios Inventarios Los inventarios de los árboles urbanos de la localidad son de suma importancia para conocer las condiciones en las que están (en caso de represente un riesgo), cuantificar y calcular los servicios ecosistémicos de captura de carbono, agua, registrar el mantenimiento que se le realiza, identificar plagas o enfermedades, entre otros factores más. El levantamiento de datos para los gobiernos locales implica presupuesto y personal, por esta razón la suma de esfuerzos de la sociedad civil y ciudadanía para realizarlos toma gran relevancia. ¡Investiga como puedes participar en tu ciudad! Usando herramientas predeterminadas Conoce i-Tree, el software para conocer los árboles urbanos A través de una aplicación móvil Algunos municipios han puesto en marcha el aplicaciones móviles para realizar la captura de información para ciudadanos Por medio de un sitio web Otra forma de registrar el inventario es a través de un sitio web, de acceso libre. A continuación te compartimos información sobre el software de i-Tree y algunos otros ejemplos de inventarios que se han realizado en algunas entidades de México. i- Tree es una combinación de herramientas para el análisis y evaluación del arbolado urbano. A través de estas herramientas se pueden calcular la fijación de CO2, la captación de agua, la remoción de contaminantes, la producción de oxígeno además de que permite conocer la diversidad de especies y sus características. Estas herramientas fueron desarrolladas por el Servicio Forestal de Estados Unidos y Davey Tree Expert Company. Recientemente se realizó la adaptación i-Tree Eco para México que implica la recopilación de información geográfica, climática y contaminantes para el análisis de servicios ecosistémicos en el país. El software con las diversas herramientas, se puede descargar en la página https://www.itreetools.org/i-tree-tools-download El ayuntamiento de Mérida, realizó en 2016 el inventario de arbolado urbano con la ayuda de las herramientas de i-Tree ECO. Puedes consultar el análisis de datos realizado con la ayuda de la plataforma. Se realizó el inventario del arbolado de la 1° sección del Bosque de Chapultepec, también con la ayuda del Sistema Digital de i-Tree. Los datos recabados se han publicado en la Plataforma Digital de Consulta del Arbolado. En este trabajo colaboraron, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Insituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Da click aquí para explorar el inventario Otras aplicaciones y plataformas El uso de las tecnologías puede facilitar el registro e incentivar la participación ciudadana para llevar a cabo las actividades de inventario del arbolado. A continuación te compartimos algunas iniciativas en la que se ha incentivado el uso de diversas herramientas a nivel local El gobierno municipal de Guadalajara en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) implementaron la plataforma digital Árbol loT. Una aplicación móvil para que la ciudadanía contribuya al registro del arbolado urbano de la ciudad. A través de esta plataforma se puede obtener la información y cálculos de los árboles y los beneficios ecosistémicos. Actualmente puede ser utilizada en los municipios de Guadalajara y Zapopan. Puedes explorar el mapa o descargar la aplicación en dispositivos android da click aquí. GEO GDL es un visualizador de la plataforma de Open Street Maps que utilizó el gobierno de Guadalajara con la finalidad de localizar diversos servicios públicos, sitios de interés, entre otros señalaientos más. En cuanto al árbolado urbano resulta muy útil, ya que la doceava insignia de Medio Ambiente, permite visualizar los árboles patrimoniales, los censos de arbolado de los parques públicos, la Isla de Calor Urbana, las dictaminaciones forestales, entre otros factores más. Atrévete a explorarla en el siguiente enlace. El Instituto de Planeación Municipal de Morelia en colaboración con el Ayuntamiento de Morelia, el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), la Comisión Forestal del Estado de Michoacán y el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y Reforestamos México convocaron a la ciudadanía a colaborar en el censo del arbolado urbano. A través del uso de la aplicación para teléfonos celulares Mapp Morelia, los voluntarios capturaron la información del bosque urbano. Los datos y la información es posible consultarlos en el mapa al seleccionar proyecto: treeatlón en el siguiente enlace. La iniciativa Anima Urbis, desarrolló para la Zona Metropolitana de Monterrey, la plataforma: Bosque Urbano México, en el que especialistas y la ciudadanía recolectan y registran la información de los árboles de la ciudad. Haz click en la imagen o aquí para explorar el mapa de los árboles que se han registrado. En la Ciudad de Cuenca se realizo igualmente el levantamiento de información en parques y áreas verdes. Esta investigación arroja los resultados del trabajo de campo. <- Regresar al menú para gobiernos La Alcaldía de Panamá se ha auxiliado de la Universidad de Panamá para realizar el inventario de arbolado en la Capital. Conoce más del trabajo que han realizado en este enlace . Ver normatividad de arbolado -> Ver paletas vegetales 10 pasos para hacer de tu ciudad un bosque urbano Inventarios de arbolado urbano
- | Arbolesyciudades
Los frutos de los árboles urbanos son un ejemplo del servicio de provisión que pueden ser aprovechados en las ciudades Regresar
- Nosotros | Arbolesyciudades
Inicio> Sobre nosotros Sobre nosotros HISTORIA Reforestamos es una asociación civil que surgió ante la necesidad de dar respuesta a los grandes incendios que en 1998 impactaron cerca de un millón de hectáreas de bosque de diferentes zonas de México. Desde 2002, Reforestamos implementa iniciativas que buscan asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible. VISIÓN Nuestra visión es que los bosques se conviertan en grandes aliados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. MISIÓN Asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible Árboles y ciudades Reforestamos ha trabajado en promover, impulsar y fortalecer acciones a favor de los bosques rurales. Recientemente, en 2018 se crea el área de Árboles y Ciudades para poder atenderlas problemáticas a las que se enfrenta el arbolado en las ciudades de América Latina son diversas, pero son más comunes de lo que pensamos. Por ello: Trabajamos en la cooperación multisector por medio de alianzas e incentivos. Impulsamos estrategias de arborización. Difundimos el conocimiento sobre los árboles urbanos. Promovemos el fortalecimiento de capacidades de las personas interesadas en los árboles urbanos. Fomentamos el uso de herramientas para que la información sea útil para tomadores de decisiones. Te invitamos a explorar la página web para que conozcas los beneficios del arbolado urbano, como integrarlos en la ciudad, las temáticas de legislación y manejo en México y algunas parte de América Latina. Aliados Colaboración con gobiernos locales ¿Te interesa conocer sobre los beneficios de los árboles en las ciudades? Más y mejores árboles en las ciudades nos trae diversos beneficios ambientales, sociales y económicos. Te invitamos a conocerlos en la siguiente sección ¿Por qué más árboles urbanos? ¿Cómo estructurar un plan de manejo de arbolado urbano? ¿Te has enfrentado a problemas de participación y colaboración locales? Descubre la Guía de 10 pasos para hacer de tu ciudad un bosque urbano 10 pasos para hacer de tu ciudad un bosque urbano
- Beneficios ambientales | Arbolesyciudades
Inicio> ¿Por qué más árboles?> Beneficios ambientales Beneficios ambientales Captura de agua La reforestación y conservación de los bosques periurbanos son vitales para la captación y recarga de los mantos acuíferos. Por ejemplo, en las grandes zonas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey gran parte de su abastecimiento de agua potable depende de sus bosques periféricos. En Tijuana, se estima que 40% de la población habita en zonas de alto riesgo y que la reforestación disminuye los riesgos a deslaves. Descarga el artículo En la ciudad de Querétaro, se ha demostrado que la cobertura de árboles particularmente del ficus, ayuda a retener grandes volúmenes de agua, evitando las inundaciones Leer más En Hermosillo se realizó una investigación en la que se han estudiado diversas especies arbóreas que requieran poca demanda de agua, con la finalidad de conocer la vegetación nativa que este en armonía con el ecositéma árido, tras la sequía que ocurrió en la ciudad. Leer más Reducción de la Isla de Calor Las Islas de calor Urbanas (ICU) son manifestaciones de altas temperaturas en la ciudad que influyen en el confort de las personas. Se presentan en zonas urbanas densamente construidas, con suelos impermeables, alta concentración vehicular y pocas áreas verdes y arboladas. Para mitigar los efectos de la isla de calor se requiere de fomentar la plantación especies que tienen gran capacidad de transpirar agua, incrementar las áreas verdes y en aquellos zonas donde no es posible, favorecer los techos y muros verdes. En Mexicali también se ha estudiado e investigado que para reducir hasta 8° la temperatura en las ciudades,la reforestación urbana es una de las acciones estratégias para lograrlo con un potencial de 80%. Ver más En la Ciudad de Chihuahua, la reducción térmica es cerca de 3.8°C y en la Zona Metropolitana de Guadalajara puede reducirse hasta 8°C en las áreas arboladas a comparación de las no arboladas. Ver más Si estas interesado en profundizar sobre este tema, en el siguiente artículo puedes conocer más sobre la isla de calor y los beneficios de los árboles para reducirlos. Ver más Mejora la calidad del aire Los árboles además de mitigar los efectos de cambio climatico gracias a su capacidad de captar dióxido de Carbono (CO2) y liberar Oxigeno (O2), además absorben otros gases contaminantes como son: óxidos de Nitrógeno, amoníaco, dióxido de Azufre y ozono, filtran las partículas contaminantes del aire conocidas como carbono negro, atrapándolas en sus hojas y corteza. Acciones positivas que las personas podemos hacer son: Plantar y cuidar los arboles, andar en bicicleta, caminar, usar transporte público, reducir el uso de vehículos particulares . Se ha demostrado que en la ciudad de México, la cobertura vegetal ayuda a reducir las partículas contaminantes en el aire, en el siguiente artículo puedes conocer los detalles. Ver más En la ciudad de Chihuahua también se ha detectado que diversas especies de árboles como el ciprés y el sicomoro tienen la capacidad de absorber las partículas sólidas o gotas de líquido de restos industriales Ver más <- ¿Por qué más árboles? Beneficios de salud ->
- Gobiernos | Arbolesyciudades
Herramientas > Gobiernos > Inicio> Gobiernos Este cajón contiene materiales que pueden ser de utilidad para los gobiernos locales. Hemos detectado diversas prácticas que realizan a favor de sus bosques y las compartimos para que puedas fortalecer tus capacidades. Esperamos sean de utilidad para que pongas manos a la obra con acciones que impulsen y adapten las estrategias locales para la conservación y manejo del arbolado urbano. Iniciativas internacionales Plataformas de colaboración entre ciudades, para la naturaleza urbana Ver más Esquemas normativos Conoce las normas y reglamentos que tienen estados y localidades de Latinoamérica Ver más Inventarios de arbolado Descubre las diversas formas para iniciar un inventario y realizar un manejo óptimo de Ver más 10 pasos para hacer de tu ciudad un bosque urbano Descubre y usa la guía para iniciar o mejorar el plan de manejo de arbolado urbano de tu localidad Ver más Paleta vegetal Conoce las especies endémicas para plantar en tu ciudad Ver más Sistemas de Información Geográfica Explora algunas herramientas de visualización territorial y busca información para adaptarla a tu ciudad Ver más Servicios urbanos Encuentra las formas de acceder al manejo apropiado del arbolado y conoce como diseñar ciudades más arboladas Ver más Esquemas de manejo de bosques urbanos Conoce la administración de los distintos bosques y parques urbanos Ver más ¿Cuentas con reglamento de arbolado urbano? Conoce algunos de los municipios que cuentan con este tipo de reglamentos ¿Has identificado lazos con instancias educativas locales? ¿Sabes si tu personal de servicios urbanos que se encuentra capacitado? Te compartimos las instancias que certifican a los arboristas. 10 pasos para hacer de tu ciudad un bosque urbano
- Esquemas y programas de financiamiento | Arbolesyciudades
Inicio> Herramientas > Municipios > Esquemas y proyectos de financiamiento Para el financiamiento de la construcción de la 4ta sección del Bosque de Chapultepec y del mantenimiento de la 3ra, se analiza implementar el financiamiento de bonos de carbono aunado a las actividades de recaudación y colaboración económica que se realiza a través del Fideicomiso del Bosque de Chapultepec. Ver más Proyecto del Clima en la Política Urbana de México (CiClim) que ofrece asesoramiento técnico, apoyo estratégico. Este programa coopera con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). El programa inició en 2017 y se espera que concluya en 2021, con la participación de 5 municipios: Hermosillo, Tlaquepaque, Morelia, León y Mérida. CiClim Ver más